investigar en el campo supone penetrar en un escenario y ver lo que (realmente) ocurre en su contexto...
Blog Archive
etiquetas
- autoetnografía (3)
- ciberperformance (7)
- ciencia 2.0 (3)
- ciencia social performativa (13)
- constructivismo social (1)
- crítica (1)
- ecosistemas abiertos (1)
- entrevista biográfica (2)
- escenarios híbridos (1)
- etnografía virtual (12)
- eventos (4)
- fenomenología (1)
- investigación cualitativa (3)
- investigación de mercados (1)
- mapping (1)
- mundos virtuales (1)
- narrativas digitales (1)
- open educational resurces (1)
- prácticas expandidas (1)
- redes sociales (1)
- transmedia storytelling (1)
- vídeo-etnografía (1)
- web 2.0 (3)
1 comment:
Hola Daniel,
que alegría encontrar un nuevo post en este blog. Por favor no lo dejes.
Descubrí el blog tras guglear "investigación cualitativa" hace dos semanas y lo leí entero en unos días.
Hago un máster de profesores e/le y tengo que hacer una memoria que empezaré en un par de meses. Ya he decidido que haré algo con investigación cualitativa aunque todavía no sepa bien qué. Leer este blog me ha ayudado mucho a tomar la decisión (bueno, en realidad fue el empujón final que necesitaba).
En estos momentos intento situarme en el campo de la investigación cualitativa a marchar forzadas en el poco tiempo que tengo. Para mí la investigación cualitativa ha sido la forma de unir cuatro intereses: interacción discuriva en el aula; teoría sociocultural/neovygotskyana de aprendizaje; creeencias/representaciones de profesores; etnografía de aula.
Muchas gracias por todo el trabajo que has compartido por todos. Espero que sigas posteando en este blog y compartiendo lo que sabes.
Un saludo desde Barcelona,
DJS.
Post a Comment